Esos beneficios han dejado en el olvido evoluciones y tecnologías pasadas que nos pueden dar pistas sobre otras mejoras y nos ayudan a comprender el pasado y seguramente el futuro.
Voy a poner algunos ejemplos para ilustrarlo.
![]() |
www.madridejos.net |
![]() |
http://www.otramedicina.com |
El limón en los pescados y muchas otras comidas. Los medios antiguos de conservación de alimentos no incluían el frío y esto hacía que tomar algunos alimentos frescos implicase algunos riesgos. Antes había la costumbre de añadir una rodaja de limón a los platos de pescado. Eso tiene bastante lógica porque el limón tiene mucha vitamita C (ácido ascórbico) que es un antioxidante y, por tanto, conservante magnífico. En nuestros productos modernos viene como conservante E300: Ácido ascórbico y asociados los E301: Ascorbato de sodio, E302: Ascorbato de calcio, E303: Ascorbato de potasio y E304: Ácidos grasos ésteres de ácido ascórbico. En producción industrial ya no se utiliza el limón pero es una adaptación a su uso.
Hay muchas tradiciones que se están perdiendo por su poca utilidad actual, pero que se muestran como muy eficientes en el pasado y como inspiradoras del futuro.
Los formatos multimedia de los cursos elearning son un soporte magnífico para recoger todas las experiencias y mantenerlas para el futuro.
Los audios, los vídeos, las simulaciones y, por supuesto, los textos y las imágenes nos servirán de memoria histórica que nos permita seguir innovando, aprendiendo de las inteligencias aplicadas del pasado.
Creo que sería una buena idea la creación de una colección de cursos elearning que recoja las tradiciones asociadas a las necesidades que cubrían y los ingenios que se inventaban.
Pongo sobre la mesa esta idea para quien quiera recogerla.
El botijo...¡qué recuerdos!´
ResponderEliminarYo no tomo agua del frigorífico (demasiado fría para mi incluso en pleno verano), pero el botijo permitía lograr la temperatura ideal sin precisar de energía externa.
En cuanto al inventario de cursos on-line...no acabo de ver porqué el formato docente sobre esos temas ¿debe la gente aprender a hacer botijos? ¿a usarlos?
Te imagino dándole al botijo en el verano. Tienes razón que el final de la entrada no está muy fina. Este fin de semana lo modificaré para dejar más clara la entrada.
ResponderEliminarEstá basado también en unos documentales que ponen en Teletoledo sobre tradiciones y gastronomía que te enseñan a hacer platos utilizando la chimenea, los trébedes y con la cuchara de palo o también cómo sacar esencia de lavanda...