
- Formación presencial. Se justifica que el alumno ha asistido al menos al 75% de las sesiones formativas. ¿Cómo? Con las hojas de firmas.
- Formación a distancia. Aquí el problema surge de cómo confirmar que el curso se ha realizado. Pues fácil. El alumno debe completar el 75% de las pruebas de seguimiento del curso. Por ejemplo, si la exigencia del curso es desarrollar 10 casos prácticos, deberán presentarse al menos 8 casos prácticos.
¿Qué ocurre con el e-learning?
En principio se asimiló el mismo método que para la formación a distancia. Si tienes realizadas el 75% de las pruebas de seguimiento del curso, nos vale. Pero... tenemos mucha más información y recogerla es muy fácil, según hace el alumno, si es curso sigue estándares SCORM o similar, se registra en la plataforma de formación.
El problema es que hay muchas entidades distintas y todas tienen el mismo problema pero intentan resolverlo con distintas soluciones.
Hay algunos cuyo criterio es el tiempo de estudio del alumno. Otros, el avance del alumno en el curso, otros unen también las pruebas de seguimiento. Lo cierto es que no hay unos criterios únicos y los proveedores de formación se encuentran con un grave problema, pues según como sean los criterios, ciertos cursos no los cumplen. Por ejemplo, si tienes un curso en el que la base de estudio está en PDF, los alumnos pueden dedicarle mucho tiempo off line al estudio y no valerles el esfuerzo para nada. En otros casos, hay que plantearse bien la cantidad de contenido, pues si eres generoso e incluyes más recursos que las horas del curso, conseguir un porcentaje alto de avance es imposible.
¿Por qué ocurre todo esto?
Porque se sigue mirando con modelos de evaluación de los cursos no propios del e-learning. En otra entrada os planteo mi propuesta multifactorial.
Hoy, por obligaciones de la empresa, me temo que me tendré que ir a trabajar.
Seguiré con interés la propuesta.
ResponderEliminarDe todas formas, pasa algo parecido a cómo se valora el desarrollo de un curso on-line...¡por horas de curso! Es como si las novelas costaran más por tener más páginas...en fin. Otro tema análogo para la reflexión.
Saludos.
Pues sí. El criterio tiempo no es muy potente. Tendriamos que poner juegos java dentro de los cursos para aumentar los tiempos. Por Dios que no me oigan que los ponen.
ResponderEliminar